La provincia de Salamanca está llena de flora y fauna y gran parte de ella se debe al agua de sus embalses. Además estos lugares permiten disfrutar de caminatas al aire libre donde poder ver los pajaros y las aves de la zona.
- Pueblos de Salamanca
- Rios de Salamanca
- Parques naturales de Salamanca
- Montañas de Salamanca
- Piscinas naturales
- Cascadas de Salamanca
A continuación te dejo una tabla con todos los pantanos de Salamanca y posteriormente te hablo de cuales son los dos mejores para visitar, que son el Embalse de Santa Teresa y el embalse de La Almendra.
Lista de los Pantanos de Salamanca
Nombre del embalse | Capacidad (en hm³) | Población cercana | Uso |
---|---|---|---|
Presa de Almendra | 2649 | Almendra | Hidroeléctrico |
Embalse de Santa Teresa | 496 | La Maya | Hidroeléctrico y riego |
Presa de Saucelle | 182 | Salto de Saucelle | Hidroeléctrico |
Presa de Aldeadávila | 114 | Aldeadávila de la Ribera | Hidroeléctrico |
Embalse de Irueña | 110 | El Bodón | Energía y riego |
Presa del Águeda | 24 | Zamarra y Pastores | Abastecimiento y riego |
Embalse de Navamuño | 14 | Candelario | Abastecimiento |
Azud de Riolobos | 14 | El Campo de Peñaranda y de Gallimazo | Riego |
Embalse de San Fernando | 9 | Cespedosa de Tormes y Santibáñez de Béjar | Abastecimiento, energía y riego |
Embalse de Villagonzalo | 6 | Villagonzalo de Tormes | Energía y abastecimiento |
Embalse de Santa Teresa
El pantano de Santa Teresa tiene una capacidad de 496 hm³. Este embalse se construyó para regar los terrenos de la vega de Salamanca pero como se tenía que soltar agua de manera continuada se pensó que la mejor forma de aprovechar esto era la de crear una central hidroeléctrica para aprovechar esta fuerza como energía.
La ruta por el embalse se empieza a la salida de la localidad de Salvatierra de Tormes. Toda la ruta está señalizada con balizas blancas y rojas, puede recorrerse con niños pequeños ya que es muy sencillita.

Embalse de la Almendra
Tambiñen llamado Salto del Villarino: este embalse es uno de los más grandes de España y es la presa más alta de España con una altura de 202 m. Tiene una superficie de 8650 hectáreas de superficie y una capacidad de 2648 hm³. Se empezó a construir en 1963 y su construcción implicó el abandono y la localidad de Argusino en Zamora.
Sobre la propia presa hay un par de miradores en los que se puede ver la magnanimidad de esta infraestructura.
Creditos:
Imagen principal: De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39903907
Presa de la Almenara: De airpicimagen https://airpic.wordpress.com/ – https://airpic.wordpress.com/2012/10/24/panoramica-presa-de-almendra/ y compartida en el foro http://foros.embalses.net/forumdisplay.php/73-ALMENDRA, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=92095797